El acoso sexual en el entorno laboral es una realidad más común de lo que se cree, y puede tener consecuencias devastadoras para quien lo sufre. Como abogado en Palma de Mallorca con experiencia en denuncias por acoso sexual en Palma de Mallorca, y en particular como abogado laboralista en Palma de Mallorca, es frecuente recibir consultas de trabajadores que se sienten desprotegidos o no saben cómo actuar ante estas situaciones.

¿Qué se considera acoso sexual en el trabajo?

Hablamos de acoso sexual laboral cuando una persona sufre comportamientos de connotación sexual no deseados, que afectan a su dignidad o generan un ambiente hostil, intimidatorio o humillante. Estos comportamientos pueden ser verbales, físicos o incluso psicológicos.

Ejemplos frecuentes de acoso sexual laboral

  • Propuestas o insinuaciones sexuales, especialmente si implican chantajes o condiciones laborales.
  • Comentarios ofensivos sobre el cuerpo, la ropa o la vida íntima.
  • Contactos físicos no consentidos: abrazos, roces, besos o tocamientos.
  • Mensajes, imágenes o correos con contenido sexual.
  • Bromas reiteradas de contenido sexual.
  • Espionaje o invasión de la intimidad en espacios como baños o vestuarios.

Tipos de acoso sexual en el trabajo

  • Acoso sexual por chantaje: Cuando se condiciona un ascenso, una mejora o incluso la permanencia en el puesto a aceptar proposiciones sexuales.
  • Acoso sexual ambiental: Conductas repetidas que generan un ambiente laboral sexualmente degradante o incómodo, sin necesidad de que exista una propuesta directa.

¿Qué dice la ley?

La legislación española es clara: el acoso sexual está prohibido y penado tanto en el ámbito laboral como penal. La Ley Orgánica 3/2007 obliga a las empresas a prevenir, detectar y sancionar este tipo de conductas, mientras que el artículo 184 del Código Penal establece penas de prisión e inhabilitación para el autor.

Pasos a seguir si estás sufriendo acoso sexual laboral

  1. Recoge pruebas: Guarda correos, mensajes, fechas y cualquier evidencia de los hechos.
  2. Activa el protocolo de acoso de la empresa: La mayoría de empresas están obligadas a tener uno. Acude a RRHH, al canal de denuncias o al comité correspondiente.
  3. Pide apoyo sindical o jurídico: Te ayudarán a canalizar tu denuncia y a no sentirte sola o solo durante el proceso.
  4. Acude a la Inspección de Trabajo o al juzgado: Si la empresa no actúa o el acoso persiste, puedes presentar denuncia externa.
  5. Busca ayuda legal especializada: Un abogado laboralista te orientará sobre tus derechos, te protegerá de represalias y te ayudará a valorar si hay también responsabilidad penal.

¿Qué consecuencias tiene el acoso sexual para el acosador?

En el ámbito penal

  • Prisión de 6 a 12 meses, o hasta 2 años si hay abuso de poder o jerarquía.
  • Multas económicas.
  • Inhabilitación para ejercer ciertos cargos o profesiones.

En el ámbito laboral y civil

  • Despido disciplinario.
  • Obligación de indemnizar a la víctima por los daños sufridos.
  • Demandas por responsabilidad civil.

Sanciones para la empresa

  • Multas de hasta 225.000€ si se demuestra que no actuó ante la denuncia.
  • Posibles consecuencias reputacionales o restricciones para contratar con la administración.

¿Qué ocurre después de denunciar?

Tras la denuncia, la empresa debe investigar y aplicar medidas cautelares para proteger a la víctima: cambio de puesto, separación del presunto acosador, o incluso permisos retribuidos. Si no lo hace, la Inspección de Trabajo puede intervenir. Paralelamente, el trabajador puede presentar una demanda judicial por daños o solicitar la extinción de su contrato con indemnización.

¿Puedo solicitar medidas cautelares?

Sí. Estas pueden incluir:

  • Traslado del acosador o de la víctima a otro departamento.
  • Suspensión temporal del empleo sin pérdida de sueldo.
  • Reducción de jornada o teletrabajo.
  • Protección de datos o anonimato en el proceso judicial.
  • Baja médica si hay secuelas psicológicas o físicas.

Recomendación

El acoso sexual laboral no debe tolerarse bajo ninguna circunstancia. Si estás sufriéndolo, actúa cuanto antes. Como abogado laboralista en Palma puede ayudarte a tomar decisiones seguras, proteger tus derechos y asegurarte de que tanto la empresa como el acosador respondan por sus actos.

 

¿Necesitas un Abogado en Palma?

¡Podemos ayudarte!

Abogados en Palma de Mallorca

Ver artículos relacionados