Si sufres acoso por parte de una ex pareja, es fundamental conocer que en España este delito está regulado por el artículo 172 ter del Código Penal y, cuando el acosador es una expareja, las penas se agravan por la especial vulnerabilidad de la víctima. Un abogado penalista en Palma de Mallorca puede ayudarte a frenar esta situación y activar las medidas de protección necesarias desde el primer momento.
¿Qué conductas constituyen acoso de ex pareja?
Se considera acoso o stalking cuando, de forma reiterada e insistente, una persona:
- Vigila, persigue o busca la cercanía física de la víctima.
- Establece contacto no deseado por teléfono, redes sociales, mensajería o a través de terceros.
- Utiliza datos personales sin permiso para contratar servicios o hacer que otros contacten con la víctima.
- Atenta contra la libertad o el patrimonio de la víctima o de personas cercanas a ella.
No es necesario que exista agresión física: basta con que las acciones alteren el desarrollo normal de la vida diaria.
Ejemplo real
Es el caso de Laura, vecina de Mallorca. Tras romper con su pareja, comenzó a recibir mensajes y llamadas constantes, veía a su ex esperándola cerca del trabajo y detectó perfiles falsos creados para espiarla en redes sociales. Gracias a la denuncia y al apoyo legal, logró una orden de alejamiento y la protección policial necesaria.
Consecuencias penales
- Prisión: De 1 a 2 años cuando el acosador es una expareja.
- Trabajos en beneficio de la comunidad: De 60 a 120 días como alternativa a la prisión.
- No se aplica pena de multa en este tipo de casos, priorizando las medidas de protección y las penas privativas de libertad o de trabajos comunitarios.
Qué hacer si eres víctima
- Reúne pruebas: Guarda mensajes, emails, capturas de pantalla, registros de llamadas y testimonios de personas que hayan presenciado los hechos.
- No interactúes: Evita responder o generar más comunicación con el acosador.
- Busca ayuda: Llama al 016 (gratuito y no deja rastro en la factura) o acude a servicios municipales y autonómicos de atención a víctimas.
- Denuncia cuanto antes: Presenta la denuncia en la Policía Nacional, Guardia Civil o Juzgado de Guardia. En Mallorca, también puedes acudir directamente a los juzgados de Palma.
- Solicita medidas de protección: Orden de alejamiento, prohibición de comunicación y, si es necesario, protección policial.
- Asesoramiento legal: Un abogado en Palma de Mallorca con experiencia en delitos de acoso puede guiarte durante todo el proceso.
Cómo presentar pruebas de acoso
Para que la denuncia sea sólida, es clave organizar las pruebas de forma cronológica e incluir:
- Mensajes y correos electrónicos guardados en formato original.
- Registros de llamadas y contactos.
- Capturas de publicaciones en redes sociales o interacciones no deseadas.
- Grabaciones de audio o vídeo si eres parte de la conversación.
- Testimonios por escrito de testigos.
- Informes médicos o psicológicos que acrediten daños emocionales o físicos.
Presenta todo junto a tu denuncia y solicita que el juez valore el impacto en tu vida cotidiana.
Refuerza tu seguridad
Además de la vía judicial, protege tu intimidad cambiando contraseñas, ajustando la privacidad de tus redes y avisando a familiares, amigos y compañeros para que estén alerta.
Recuerda: el acoso de una expareja es un delito grave. Actuar rápido, reunir pruebas y contar con apoyo profesional son las claves para ponerle fin.