En nuestro despacho de abogados en Palma de Mallorca recibimos con frecuencia consultas de personas que han sido denunciadas injustamente por violencia de género. Afrontar una acusación falsa es una experiencia extremadamente dura, tanto a nivel legal como personal, y requiere una estrategia de defensa firme. Contar con un abogado penalista en Palma de Mallorca especializado en este tipo de casos es esencial para demostrar la verdad y proteger tus derechos.

Motivos por los que alguien puede interponer una denuncia falsa

Aunque resulte difícil de entender, existen diferentes razones por las que una persona puede presentar una denuncia falsa de violencia de género. Contar con el apoyo de un abogado experto en violencia de género en Palma de Mallorca permite analizar a fondo el contexto y valorar si la acusación responde a alguno de estos motivos habituales:

  • Buscar ventajas en procesos judiciales: en casos de divorcio o custodia, algunas personas recurren a denuncias falsas para obtener beneficios legales como la custodia exclusiva de los hijos, limitación del régimen de visitas o ventajas económicas.
  • Venganza personal: presentar una denuncia con el único objetivo de dañar la reputación, la vida personal o profesional de la expareja.
  • Beneficios económicos: en algunos casos se utiliza la denuncia como herramienta para reclamar pensiones o compensaciones más favorables.
  • Control emocional o psicológico: emplear el sistema judicial como medio de presión, control o castigo hacia la otra persona.
  • Influencia externa: presiones familiares, sociales o incluso asesoramiento inadecuado que llevan a denunciar hechos inexistentes.

 

Consecuencias legales de hacer una denuncia falsa

Interponer una denuncia falsa es en sí mismo un delito regulado en el Código Penal. La persona que denuncia sin base alguna puede enfrentarse a:

  • Penas de prisión: entre seis meses y dos años si acusa de un delito grave.
  • Multas: de 12 a 24 meses en caso de imputar delitos menos graves, y de 3 a 6 meses para los leves.
  • Indemnización: obligación de reparar económicamente al acusado por los daños y perjuicios sufridos.
  • Calumnias: si la denuncia se realiza públicamente y se demuestra la falsedad, puede sumarse un segundo delito.

Requisitos para considerar una denuncia falsa

No todas las denuncias archivadas o absolutorias son denuncias falsas. Para que lo sean, deben cumplirse varios requisitos:

  • Que las acusaciones sean objetivamente falsas.
  • Que el denunciante conociera su falsedad o actuara con temerario desprecio a la verdad.
  • Que existiera intención clara de dañar al denunciado.
  • Que no existan pruebas que respalden mínimamente la acusación.

Cómo demostrar la falsedad

La defensa frente a una denuncia falsa exige recopilar pruebas sólidas. Algunas de las más habituales son:

  • Mensajes, correos electrónicos y registros de llamadas que desmonten la versión del denunciante.
  • Testigos directos o indirectos que acrediten la realidad de los hechos.
  • Pruebas digitales: grabaciones legales, geolocalización o metadatos de dispositivos.
  • Informes periciales médicos, psicológicos o técnicos.
  • Establecer una coartada sólida y bien documentada.

Efectos personales y sociales para el denunciante

Quien interpone una denuncia falsa no solo arriesga consecuencias penales, sino también un grave impacto en su vida personal y profesional:

  • Antecedentes penales que dificultan el acceso a empleos o a la función pública.
  • Pérdida de credibilidad en futuros procesos de familia, como custodias o pensiones.
  • Deterioro de la reputación personal y profesional.

Indemnización por denuncia falsa

Además de la condena penal, el acusado injustamente puede exigir una indemnización por daños morales, económicos o profesionales sufridos durante el proceso. Este aspecto se reclama por la vía civil y puede suponer una compensación significativa.

¿Por qué es tan difícil demostrar una denuncia falsa?

Uno de los grandes retos en estos procesos es que el sistema judicial protege especialmente a las presuntas víctimas de violencia de género. Esto implica que probar que una denuncia es falsa no es sencillo:

  • No basta con un archivo o una absolución: hay que probar que el denunciante sabía que mentía.
  • El error, la percepción subjetiva o la mala interpretación no constituyen denuncia falsa.
  • En muchos casos, los hechos se producen en entornos íntimos donde la prueba directa es escasa.
  • Se requiere una segunda investigación judicial que acredite la falsedad y la intención dolosa del denunciante.
  • Es necesaria una sentencia firme que declare la inexistencia del hecho o la total falta de participación del acusado.

El papel del abogado en estos casos

Enfrentar una denuncia falsa por violencia de género sin ayuda legal es un error. Un abogado especializado no solo se encarga de tu defensa penal, sino también de reclamar indemnizaciones por los perjuicios sufridos. La experiencia local de un abogado en Palma de Mallorca es clave para moverse con agilidad en los tribunales de la isla y maximizar las posibilidades de éxito.

Si has sido denunciado falsamente, no lo enfrentes solo: reúne todas las pruebas posibles y busca asesoramiento inmediato. Una defensa sólida puede marcar la diferencia entre vivir con las consecuencias de una acusación injusta o demostrar tu inocencia y exigir justicia.

¿Necesitas un Abogado en Palma?

¡Podemos ayudarte!

Abogados en Palma de Mallorca

Ver artículos relacionados