Comprar un vehículo usado puede parecer una buena oportunidad, pero no siempre sale como se espera. En algunos casos, el coche presenta averías graves que ya existían antes de la venta y que no eran visibles en el momento de la compra. Son los llamados vicios ocultos, y conocer cómo reclamarlos es fundamental para proteger tus derechos como comprador. Contar con un abogado en Palma de Mallorca con experiencia en este tipo de reclamaciones puede marcar la diferencia en el resultado de tu caso.

¿Qué se considera un vicio oculto en un coche?

La ley entiende por vicio oculto un defecto que reúne estas condiciones:

  • No puede ser detectado en una revisión ordinaria antes de la compra.
  • Ya existía en el momento de la compraventa, aunque no se hubiera manifestado todavía.
  • Es lo bastante grave como para impedir el uso normal del coche o reducir notablemente su valor.

Los artículos 1484 a 1490 del Código Civil regulan lo que se conoce como “saneamiento por vicios ocultos”. El comprador puede reclamar si detecta el defecto dentro de los seis meses posteriores a la adquisición.

Ejemplos frecuentes de vicios ocultos en coches de segunda mano

  • Averías graves en el motor, como pérdida de aceite, sobrecalentamiento o daños internos.
  • Problemas en la caja de cambios (ruidos, dificultad al cambiar de marcha).
  • Daños estructurales disimulados tras un accidente.
  • Defectos en frenos o sistema eléctrico.
  • Manipulación del cuentakilómetros para alterar el valor real del vehículo.

¿Cuál es el plazo para reclamar vicios ocultos en un coche de segunda mano?

El plazo legal es de 6 meses desde la entrega del vehículo. Es importante tener en cuenta que:

  • Se trata de un plazo de caducidad: no se interrumpe por reclamaciones extrajudiciales ni comunicaciones al vendedor.
  • Solo son reclamables los defectos que ya existían antes de la compraventa y que no eran evidentes en una inspección razonable.
  • Una vez transcurridos los 6 meses, ya no es posible acudir a la vía judicial por vicios ocultos, salvo en casos de incumplimiento contractual.

Cómo demostrar la existencia de vicios ocultos

Para reclamar con éxito es necesario contar con pruebas sólidas que acrediten que el defecto era anterior a la compraventa y que no era detectable a simple vista:

  • Informe pericial: clave para acreditar el defecto, su origen y gravedad.
  • Diagnóstico en taller: acompañado de un informe técnico que complemente el peritaje.
  • Documentación: facturas de reparaciones, fotos, vídeos o comunicaciones con el vendedor.
  • Historial del vehículo e ITV: pueden aportar datos relevantes sobre el estado previo.
  • Testigos y mensajes: apoyan la versión del comprador en caso de litigio.

El dictamen de un perito independiente suele ser la prueba más determinante ante un juez.

Pasos para reclamar vicios ocultos

  1. Reunir documentación: contrato, justificantes de pago, ficha técnica e informes del coche.
  2. Solicitar peritaje: confirmar con un experto la existencia y origen del defecto.
  3. Notificar al vendedor: comunicar formalmente el problema por escrito y con informe técnico.
  4. Buscar acuerdo amistoso: devolución, rebaja del precio o reparación.
  5. Mediación obligatoria: desde 2025, es necesario intentar una vía extrajudicial antes de acudir al juzgado.
  6. Demanda judicial: si no hay acuerdo, interponer demanda dentro del plazo legal.

Acciones legales disponibles

El comprador dispone de varias vías para reclamar:

  • Acción redhibitoria: anular la compraventa y recuperar el dinero.
  • Acción quanti minoris: pedir una rebaja proporcional del precio.
  • Indemnización: si se prueba que el vendedor conocía y ocultó el defecto, además se puede reclamar una compensación por daños y perjuicios.

Garantía mínima entre particulares

Cuando se vende un coche de segunda mano entre particulares, la ley impone al vendedor una garantía de seis meses para cubrir vicios ocultos. Esta garantía:

  • Cubre defectos graves no apreciables a simple vista.
  • Incluye averías previas en motor, caja de cambios, frenos o sistema eléctrico.
  • No cubre el desgaste normal (neumáticos, frenos, embrague).

El vendedor responde legalmente si se acredita que el defecto ya existía antes de la compraventa.

La importancia del asesoramiento legal

Los procesos por vicios ocultos requieren informes técnicos y una estrategia legal adecuada. En muchos casos, acudir a un abogado derecho civil en Palma de Mallorca especializado en este tipo de litigios es la mejor garantía para lograr la devolución del importe, una rebaja en el precio o incluso una indemnización.

¿Necesitas un Abogado en Palma?

¡Podemos ayudarte!

Abogados en Palma de Mallorca

Ver artículos relacionados