La estafa marital ocurre cuando uno de los cónyuges engaña o manipula al otro para obtener beneficios económicos, apropiarse de dinero o bienes comunes sin consentimiento. Este tipo de conductas son delitos penales en España y pueden conllevar sanciones graves, incluidas penas de prisión.
Si te enfrentas a una situación de este tipo, contar con el asesoramiento de un abogado en Palma de Mallorca con experiencia en derecho de familia te ayudará a conocer tus derechos y los pasos legales que debes seguir para protegerte.
¿Es delito estafar o robar dinero al cónyuge?
En España, robar o estafar a su marido o esposa es un delito penal. Tomar dinero sin consentimiento o mediante engaño puede constituir hurto, robo, estafa o apropiación indebida, dependiendo de las circunstancias. Por ejemplo, extraer dinero de cuentas comunes sin conocimiento del otro cónyuge puede considerarse delito de apropiación indebida.
Actos de disposición sin consentimiento y la excusa absolutoria
En el matrimonio, los bienes y el dinero adquiridos durante la convivencia suelen considerarse bienes comunes, especialmente si se está bajo el régimen económico de sociedad de gananciales. Esto significa que ambos cónyuges tienen los mismos derechos sobre dichos bienes y que ninguno puede disponer de ellos sin el consentimiento del otro.
Cuando uno de los cónyuges realiza actos de disposición patrimonial sin autorización —como retirar dinero de cuentas comunes, vender una propiedad compartida o apropiarse de fondos familiares— puede incurrir en un delito penal. Si el hecho se produce sin engaño, puede considerarse apropiación indebida, pero si se utiliza falsedad o manipulación, se trataría de una estafa.
La llamada “excusa absolutoria” (artículo 268 del Código Penal) permite que ciertos delitos patrimoniales cometidos entre familiares directos no sean penalmente castigados. Sin embargo, esta norma tiene límites: solo aplica si la pareja todavía convive y el delito ocurre antes de una separación o divorcio. Además, la excusa no se aplica a los delitos de estafa, ya que el engaño deliberado supera la protección familiar prevista por la ley.
En resumen, si uno de los cónyuges falsifica documentos para vender bienes comunes, manipula cuentas bancarias o cobra indebidamente una pensión del otro, puede ser acusado de estafa o falsedad documental. Estos actos pueden y deben denunciarse ante la policía o los tribunales.
Si te has visto afectado por una situación así, es importante contar con el apoyo de un abogado experto en estafas maritales en Palma de Mallorca, que pueda valorar las pruebas, presentar la denuncia y representarte legalmente para recuperar los bienes o el dinero defraudado.
Pruebas legales necesarias para acusar de estafa marital
Para denunciar una estafa dentro del matrimonio, se deben presentar pruebas legales sólidas que acrediten el engaño y la intención fraudulenta. Estas son las principales:
1. Pruebas documentales
Incluyen contratos, acuerdos o transferencias bancarias sin consentimiento, así como mensajes, correos o grabaciones que evidencien la maniobra fraudulenta.
2. Pruebas testimoniales
Testimonios de personas que hayan presenciado los hechos o conozcan las irregularidades en el manejo del dinero.
3. Pruebas periciales
Informes de peritos financieros o análisis forenses que detecten movimientos sospechosos o desvío de fondos comunes.
4. Pruebas de contexto y relación
Evidencias de manipulación o enriquecimiento ilícito que demuestren la intención de obtener beneficios económicos a costa del otro cónyuge.
La recopilación y presentación de estas pruebas debe hacerse con la ayuda de un abogado penalista en Palma de Mallorca que conozca los procedimientos penales y las estrategias adecuadas para sustentar una denuncia de estafa conyugal.
Consecuencias penales por estafar al cónyuge
La estafa conyugal es un delito tipificado en el Código Penal español, y no está exento por vínculo familiar. Las penas dependen del monto y las circunstancias del caso:
- Si la cantidad defraudada supera los 400 euros: prisión de 6 meses a 3 años.
- Si es inferior: multa de 1 a 3 meses (delito leve).
- Si existen agravantes como abuso de confianza o falsificación, las penas pueden aumentar significativamente.
El artículo 268 del Código Penal no aplica en casos de estafa, por lo que el cónyuge infractor puede ser penalmente responsable incluso si existe convivencia. Además, estos delitos pueden influir en procesos de divorcio o reparto de bienes.
Estafa marital en personas mayores
La estafa a personas mayores dentro del matrimonio es un delito especialmente grave por la vulnerabilidad de la víctima. Suelen darse casos donde el cónyuge se aprovecha de la confianza para acceder a cuentas bancarias o bienes patrimoniales.
Las penas pueden ir de 6 meses a 3 años de prisión, ampliándose si hay abuso de confianza o la víctima es especialmente vulnerable. En la práctica judicial, se consideran agravantes la edad avanzada y la dependencia económica o emocional de la víctima.
Es fundamental que los familiares o personas cercanas a la víctima denuncien estas situaciones y busquen asesoría legal inmediata para proteger los intereses patrimoniales y personales del afectado.
Conclusión
Estafar o apropiarse del dinero del cónyuge es un delito grave castigado por la ley española. Las víctimas tienen derecho a denunciar y recibir protección judicial. Si sospechas que puedes estar siendo víctima de una estafa dentro del matrimonio, busca orientación profesional con un abogado en Palma de Mallorca especializado en derecho de familia o con un abogado penalista en Palma de Mallorca que te ayude a iniciar las acciones legales necesarias para defender tus intereses.



