Quedarte embarazada no debería ser motivo de pérdida de empleo. Sin embargo, muchas mujeres aún se enfrentan a la injusta situación de que su empresa decida no renovarles el contrato tras conocer su embarazo. Esta práctica, además de ser inmoral, es totalmente ilegal. En este artículo te explicamos qué puedes hacer y cómo defender tus derechos con la ayuda de un abogado laboralista en Palma de Mallorca.

Como abogado en Palma de Mallorca, defiendo a trabajadoras que han sufrido discriminación por embarazo o maternidad. Si sospechas que tu contrato no se renovó por esta causa, conoce tus derechos y cómo reclamar.

Derechos de la mujer embarazada ante la no renovación del contrato

No renovar un contrato por motivo de embarazo es una conducta discriminatoria y, por tanto, nula según la legislación española. La Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, junto con el Estatuto de los Trabajadores, protege expresamente a la mujer frente a este tipo de situaciones.

Si la empresa se niega a renovar el contrato basándose en el embarazo, se considera un despido discriminatorio, incluso cuando el contrato sea temporal o el empleador alegue desconocer el estado de gestación. Tanto el Tribunal Constitucional como el Tribunal Supremo han reiterado que esta conducta es nula de pleno derecho, incluso si no existe una comunicación formal previa del embarazo. La protección se aplica desde el momento en que comienza la gestación, aunque la trabajadora aún no lo sepa.

Qué hacer si no te renuevan el contrato por estar embarazada

Si te comunican que no te van a renovar el contrato y sospechas que la causa es tu embarazo, debes actuar cuanto antes. La ley protege a las trabajadoras embarazadas, pero los plazos para reclamar son cortos. Lo más recomendable es consultar inmediatamente con un abogado laboralista en Palma de Mallorca para valorar tu caso y presentar la demanda a tiempo.

El primer paso es presentar una demanda por vulneración de derechos fundamentales ante el Juzgado de lo Social. El plazo máximo es de 20 días hábiles desde que recibes la notificación de la no renovación. Aunque en general es aconsejable intentar una conciliación laboral ante el SMAC, en los casos de discriminación por embarazo este trámite no es obligatorio.

Para tener más posibilidades de éxito, es importante reunir toda la información posible: correos electrónicos, mensajes, comunicaciones internas o testigos que puedan acreditar que el motivo real de la no renovación fue el embarazo. Si se presentan indicios suficientes de discriminación, será la empresa la que tenga que justificar por qué decidió no renovar tu contrato.

Jurisprudencia que protege a la mujer embarazada

La jurisprudencia española es clara al respecto. La Sentencia del Tribunal Constitucional 173/1994 y la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid 220/2019 confirman que el despido o la no renovación de una trabajadora embarazada constituye una violación de derechos fundamentales, incluso si la empresa no conocía formalmente el embarazo.

En ambos fallos se reconoce que la protección frente al despido o la no renovación abarca desde el inicio del embarazo, sin que sea necesario que la trabajadora lo haya comunicado aún. Esta doctrina garantiza una cobertura integral frente a cualquier trato discriminatorio durante la gestación.

Plazos y pasos para reclamar judicialmente

El tiempo es un factor clave. Si has sufrido una no renovación por embarazo, dispones de 20 días hábiles desde la comunicación para presentar la demanda ante el Juzgado de lo Social. Si el plazo vence, pierdes el derecho a reclamar judicialmente.

Antes de acudir a los tribunales, puedes intentar una conciliación ante el SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación) de tu comunidad autónoma. Sin embargo, en los casos de discriminación por embarazo o vulneración de derechos fundamentales, este paso no es obligatorio. En Palma de Mallorca y el resto de las Islas Baleares, este trámite se realiza ante el TAMIB (Tribunal de Arbitraje y Mediación de las Islas Baleares), que cumple la misma función en el ámbito autonómico.

Documentación necesaria para presentar la demanda

Para respaldar la reclamación, deberás presentar la siguiente documentación:

  • Copia del contrato de trabajo o del último contrato temporal.
  • Comunicaciones de la empresa notificando la no renovación (correos, mensajes, cartas, etc.).
  • Pruebas del embarazo en el momento de la decisión (certificado médico o informe de la Seguridad Social).
  • Elementos que demuestren un trato desigual respecto a otras trabajadoras (testimonios, comparativas, documentos internos).
  • Acta o justificante de intento de conciliación, si lo hubiera.
  • Documento de identidad (DNI) y otros datos personales necesarios para la demanda.

Contar con la asistencia de un abogado especializado facilita enormemente la presentación de la documentación y el cumplimiento de los plazos procesales.

Consecuencias legales y compensaciones posibles

Cuando el juez declara nula la no renovación por embarazo, la empresa está obligada a readmitir a la trabajadora en las mismas condiciones anteriores y a pagar todos los salarios de tramitación que dejó de percibir desde la fecha de la extinción del contrato hasta la reincorporación.

Además, es posible solicitar una indemnización adicional por daños y perjuicios si el despido ha provocado consecuencias materiales o emocionales: pérdida de ingresos, estrés, ansiedad o perjuicios económicos como el impago de hipoteca o préstamos. El juez determinará el importe en función de las pruebas presentadas y la gravedad de los daños sufridos. En casos más graves, se puede incluso interponer una acción civil complementaria para exigir una compensación mayor.

Resumen de derechos y compensaciones

  • Readmisión: Reincorporación inmediata al mismo puesto de trabajo.
  • Salarios de tramitación: Pago íntegro de los salarios dejados de percibir.
  • Alta retroactiva en la Seguridad Social: La empresa deberá cotizar los periodos no abonados.
  • Indemnización por daños y perjuicios: Si se acredita daño material o moral, el juez puede fijar una compensación adicional.

Conclusión

La no renovación de un contrato por motivo de embarazo constituye una vulneración grave de los derechos fundamentales de la mujer y es nula de pleno derecho. Si estás viviendo esta situación, no te quedes sin actuar. Busca asesoramiento legal inmediato con un abogado en Palma de Mallorca especializado en derecho laboral y discriminación por embarazo. Podrás reclamar tu readmisión, los salarios pendientes y, si procede, una indemnización adicional por los perjuicios sufridos.

¿Necesitas un Abogado en Palma?

¡Podemos ayudarte!

Abogados en Palma de Mallorca

Ver artículos relacionados