Cómo actuar legalmente y proteger tus derechos ante las amenazas de una expareja

Las amenazas de una expareja pueden convertirse en una situación angustiante y peligrosa. Este tipo de conductas no solo generan miedo o inseguridad, sino que pueden constituir un delito penal en España. En estos casos, contar con la ayuda de un abogado violencia doméstica en Palma de Mallorca es esencial para conocer tus derechos, recopilar pruebas adecuadas y activar medidas de protección que garanticen tu seguridad.

Si te encuentras en una situación de acoso o amenazas tras una ruptura, un abogado en Palma de Mallorca especializado en derecho penal y violencia de género puede acompañarte durante todo el proceso legal, asegurando que tu denuncia se presente correctamente y que se adopten medidas urgentes de protección.

¿Cuándo las amenazas de una expareja constituyen delito?

Las amenazas de una expareja se consideran delito cuando producen miedo o alteran gravemente la tranquilidad de la víctima. Según el Código Penal, se trata de una forma de violencia psicológica, especialmente cuando existe una relación previa de pareja o convivencia. Este tipo de conductas se castigan incluso si las amenazas se realizan por teléfono, mensajes o redes sociales, sin necesidad de contacto físico.

Existen distintos tipos de amenazas, y cada una tiene su propia consideración legal:

  • Amenazas directas o explícitas: cuando el agresor anuncia un daño físico o económico concreto.
  • Chantaje con información privada o íntima: incluye amenazas de divulgar fotos, mensajes o datos personales.
  • Acoso continuado: mediante llamadas, mensajes o apariciones constantes que buscan intimidar o coaccionar.
  • Coacciones para retomar la relación: el uso de la presión o la intimidación para forzar una reconciliación.

El artículo 169 del Código Penal castiga con penas de prisión de uno a cinco años las amenazas que anuncien un mal constitutivo de delito. Asimismo, el artículo 172 tipifica las coacciones, castigando a quien obligue a otro a actuar contra su voluntad mediante intimidación o fuerza.

Pruebas y acciones legales ante las amenazas

Cuando una persona recibe amenazas de su expareja, debe actuar con rapidez y documentar todo. Las pruebas son fundamentales para demostrar los hechos y permitir que las autoridades adopten medidas de protección. Es recomendable conservar:

  • Capturas de pantalla de mensajes de WhatsApp, SMS, correos electrónicos o redes sociales.
  • Grabaciones de audio o vídeo, siempre que sean legales (es válido grabar si participas en la conversación).
  • Testimonios de familiares, amigos o vecinos que hayan presenciado las amenazas.
  • Informes médicos o psicológicos si las amenazas han causado ansiedad o impacto emocional.
  • Notas personales donde se detallen fechas, horas y contenido de cada episodio.

Presentar una denuncia en la comisaría o juzgado es el siguiente paso. En la denuncia deben incluirse todos los elementos posibles: la cronología de los hechos, copias de las amenazas, contexto de la relación y, si existen, antecedentes de violencia. Un abogado violencia doméstica en Palma de Mallorca puede ayudarte a redactar la denuncia correctamente y solicitar medidas cautelares, como la orden de alejamiento o la prohibición de comunicación.

Si las amenazas están relacionadas con la custodia o el contacto con los hijos, pueden calificarse también como violencia psicológica o violencia de género, con consecuencias legales más graves. En estos casos, la denuncia puede derivar en un proceso penal con citaciones, comparecencias judiciales y sanciones para el agresor.

Cómo denunciar las amenazas de una expareja paso a paso

Denunciar a una expareja por amenazas es un proceso serio que requiere organización y asesoramiento. Los pasos principales son:

  1. Acudir a las autoridades: puedes presentar la denuncia en la Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local o directamente en el Juzgado de Guardia.
  2. Preparar una denuncia detallada: incluye las fechas, horas y contenido literal de las amenazas, así como las pruebas disponibles.
  3. Solicitar medidas de protección: como órdenes de alejamiento o prohibición de contacto inmediato.
  4. Incluir el impacto psicológico: explica cómo las amenazas han afectado tu vida cotidiana y tu bienestar emocional.
  5. Contar con un abogado penalista: un profesional puede acompañarte durante la denuncia y en todo el proceso judicial.

Es importante denunciar desde la primera amenaza seria para evitar que la situación escale. Cuantas más pruebas y detalles aportes, más opciones tendrás de conseguir una respuesta rápida por parte del sistema judicial.

Cómo recopilar pruebas digitales de forma legal

La tecnología puede ser una gran aliada para demostrar amenazas y comportamientos intimidatorios. Estas son las formas más seguras de recopilar pruebas:

  • Capturas de pantalla: deben incluir el remitente, la fecha y la hora. Evita editar o recortar las imágenes.
  • Exportación de chats: en WhatsApp, usa la función “Exportar chat” para guardar toda la conversación con o sin archivos adjuntos.
  • Mensajes SMS: aplicaciones como “Droid Transfer” permiten guardar los mensajes con metadatos en formato PDF o HTML.
  • Copias de seguridad: guarda las pruebas en la nube o en dispositivos externos para evitar su pérdida.
  • Metadatos: conserva los archivos originales, ya que contienen información clave sobre su autenticidad.

Además, puedes certificar digitalmente las pruebas mediante servicios especializados (como eGarante, Safe Stamper o Evicertia), que generan un sello de tiempo y autenticidad para que la información no pueda ser impugnada fácilmente.

Autenticación de pruebas ante la policía o el juzgado

Para que las pruebas tengan validez legal, es importante autenticarlas correctamente. Cuando acudas a la comisaría, lleva las capturas originales en formato digital (USB, móvil o correo electrónico). Solicita que las incorporen al atestado y explica cómo las obtuviste. También puedes pedir un informe pericial informático, elaborado por un experto que certifique la autenticidad de las pruebas.

Un informe de perito informático puede ser especialmente útil si las amenazas se han producido a través de WhatsApp, redes sociales o correo electrónico, ya que acredita que los mensajes no han sido modificados. Esto otorga una mayor fuerza probatoria durante el proceso judicial.

Recomendaciones para protegerte y mantener tu seguridad

Tu seguridad siempre debe ser la prioridad. Si las amenazas continúan o aumentan en gravedad, evita todo contacto con la persona agresora y comunica cualquier incumplimiento de medidas cautelares a las autoridades. También puedes buscar apoyo psicológico y acudir a servicios especializados en violencia de género.

El teléfono 016 ofrece atención gratuita, confidencial y disponible las 24 horas del día. No deja rastro en la factura telefónica y está habilitado para mujeres víctimas de violencia, incluso si no existió convivencia. También puedes contactar con asociaciones locales o servicios sociales de tu municipio para obtener asesoramiento y acompañamiento emocional.

Asesoramiento profesional en Palma de Mallorca

En Prolegali entendemos la complejidad y la carga emocional de estas situaciones. Nuestro equipo de abogados penalistas y de familia en Palma de Mallorca cuenta con amplia experiencia en casos de amenazas, coacciones y violencia psicológica. Te ayudamos a presentar la denuncia, recopilar las pruebas adecuadas y solicitar las medidas de protección que necesitas.

Si te encuentras en una situación de riesgo o estás recibiendo amenazas, no esperes más. Contacta hoy con un abogado violencia domésticad en Palma de Mallorca y toma el control de tu seguridad y tu tranquilidad. La ley está de tu lado, y actuar a tiempo puede marcar la diferencia.

¿Necesitas un Abogado en Palma?

¡Podemos ayudarte!

Abogados en Palma de Mallorca

Ver artículos relacionados