Cuando surgen conflictos familiares graves, algunos padres se plantean la posibilidad de excluir a un hijo de la herencia. En estos casos, contar con un abogado en Palma de Mallorca es fundamental para conocer qué causas lo permiten legalmente y cómo llevar a cabo el proceso de forma válida.

El Código Civil regula de manera estricta las situaciones en las que se puede desheredar. Además, en Baleares existen particularidades propias del derecho foral que hacen recomendable el asesoramiento de un abogado experto en herencias en Palma de Mallorca para valorar las opciones disponibles, incluidas alternativas como los pactos sucesorios.

¿Qué significa desheredar a un hijo?

Desheredar consiste en privar expresamente a un heredero forzoso (normalmente un hijo) de su derecho a la legítima, que es la parte mínima de la herencia que la ley reserva obligatoriamente. No basta con omitir al hijo en el testamento: deben concurrir causas legales y demostrarse con pruebas.

Causas legales de desheredación

El Código Civil español establece causas concretas que permiten desheredar a un hijo. Las más habituales son:

  • Maltrato de obra o injurias graves: agresiones físicas o verbales que atenten contra el respeto debido a los progenitores.
  • Negación de alimentos: cuando un hijo se niega de manera injustificada a prestar ayuda económica a sus padres necesitados.
  • Maltrato psicológico: reconocido por la jurisprudencia como causa válida, siempre que existan pruebas sólidas (informes médicos, sentencias, testigos).
  • Atentar contra la vida del padre, madre o del cónyuge de estos.

Particularidades en Baleares

En Mallorca y el resto de Baleares rige la Compilación del Derecho Civil Balear, que introduce peculiaridades en materia de sucesiones:

  • Pactos sucesorios: permiten pactar en vida la herencia, incluso transmitiendo bienes antes del fallecimiento, lo que puede evitar conflictos futuros.
  • Testamento mancomunado: muy utilizado en Baleares, permite que los cónyuges otorguen testamento conjunto, algo no permitido en el Código Civil común.
  • Práctica notarial flexible: en Baleares es habitual recurrir a figuras específicas como la definición o la institución contractual de heredero.

Todo ello hace aún más importante la asistencia legal especializada, ya que las opciones sucesorias en Mallorca ofrecen herramientas adicionales a la desheredación.

Cómo se demuestra la causa

No es suficiente con alegar un motivo en el testamento. Es imprescindible poder demostrarlo si el hijo desheredado impugna la decisión en los tribunales. Para ello pueden aportarse:

  • Sentencias penales previas.
  • Informes médicos o psicológicos.
  • Mensajes, correos o pruebas digitales que evidencien el maltrato.
  • Testimonios de familiares o personas cercanas.

Si el juez considera que no hay pruebas suficientes, la desheredación será anulada y el hijo recuperará su legítima.

Alternativas a la desheredación

La desheredación no siempre es la solución más recomendable. Existen alternativas legales que pueden ajustarse mejor a la situación:

  • Reducir la herencia a la legítima estricta: se deja al hijo únicamente con la parte mínima obligatoria.
  • Pactos sucesorios en Baleares: permiten organizar la herencia en vida, garantizando que los bienes se transmitan según la voluntad de los padres.
  • Legados a favor de otros herederos: se refuerza la posición de otros familiares sin necesidad de desheredar.

En resumen

Desheredar a un hijo es una medida excepcional que solo puede aplicarse en los supuestos previstos por la ley y siempre con pruebas sólidas. En Baleares, además, existen particularidades forales que ofrecen soluciones alternativas como los pactos sucesorios. Antes de tomar una decisión tan delicada, es recomendable buscar asesoramiento especializado de un abogado especializado en herencias en Palma de Mallorca para evitar que el proceso derive en conflictos judiciales largos y costosos.

¿Necesitas un Abogado en Palma?

¡Podemos ayudarte!

Abogados en Palma de Mallorca

Ver artículos relacionados