La partición de una herencia en Mallorca puede llevarse a cabo de forma pacífica si todos los herederos están de acuerdo, o mediante intervención judicial si surgen discrepancias. En este artículo, desde la experiencia de un abogado en Palma de Mallorca especializado en herencias, explicamos cómo funciona el proceso en ambos casos y qué pasos debes seguir.

¿Qué ocurre si hay testamento o si no lo hay?

En primer lugar, es importante distinguir si el fallecido dejó testamento o no. Si existe testamento, es posible que ya haya una distribución previa de los bienes. En ese caso, los herederos solo tendrían que proceder a aceptar la herencia según lo dispuesto. Si no hay testamento, será necesario tramitar una declaración de herederos ab intestato.

En Baleares, esta declaración puede gestionarse ante notario si los herederos son descendientes, ascendientes o el cónyuge. En caso contrario, deberá acudirse al Juzgado de Primera Instancia. Es recomendable contar con la ayuda de un abogado en Palma de Mallorca para asegurarnos de estar bien asesorado durante el proceso. Para ello, se necesitará el certificado de defunción, el de últimas voluntades, y los documentos que acrediten el parentesco.

Liquidación del régimen económico matrimonial

Antes de repartir la herencia, hay que diferenciar qué bienes pertenecen al fallecido y cuáles al cónyuge viudo. Si estaban casados en régimen de gananciales, habrá que realizar la liquidación del patrimonio común mediante escritura notarial. En régimen de separación de bienes, este trámite no será necesario.

Colación de bienes donados en vida

Otro paso previo es valorar si hubo donaciones en vida que deben colacionarse, es decir, computarse dentro de la herencia para garantizar un reparto equitativo. Por ejemplo, si uno de los hijos recibió un inmueble en vida del padre, los demás herederos pueden exigir que se tenga en cuenta en el reparto final.

Partición de herencia de mutuo acuerdo

Cuando los herederos están de acuerdo, pueden repartir la herencia de forma amistosa. Este acuerdo se formaliza mediante escritura notarial de aceptación y adjudicación de herencia, en la que se detallan los bienes, su valoración, y la proporción que corresponde a cada heredero.

Una vez firmada la escritura, es posible registrar los bienes a nombre de los nuevos titulares, siempre que se haya liquidado previamente el Impuesto de Sucesiones y, en caso de inmuebles, la Plusvalía Municipal correspondiente.

Partición judicial de la herencia

Si no hay acuerdo entre los herederos, será necesario acudir a los tribunales. Para ello, se presenta una demanda firmada por un abogado en Palma de Mallorca y un procurador, incluyendo el certificado de defunción, las últimas voluntades, la declaración de herederos y la relación de bienes.

El juzgado convocará a todos los herederos a una junta para designar a un contador-partidor. Si no hay consenso, se elegirá por sorteo. Esta persona elaborará un informe en un plazo máximo de dos meses, proponiendo un reparto detallado.

Si no hay oposición, el juez aprobará el reparto mediante auto. En caso contrario, convocará una vista para resolver el desacuerdo y dictar una nueva partición si fuese necesario.

Asesoramiento legal en Mallorca

Contar con el apoyo de un abogado en Palma de Mallorca especializado en herencias es fundamental para afrontar correctamente todos estos trámites. En muchas ocasiones, un buen asesoramiento evita conflictos entre herederos y permite optimizar la carga fiscal de la herencia.

Desde la valoración de los bienes, la redacción del cuaderno particional o la tramitación de impuestos, hasta la intervención judicial si fuera necesaria, un profesional especializado te guiará en cada paso del proceso hereditario en Mallorca.

¿Necesitas un Abogado en Palma?

¡Podemos ayudarte!

Abogados en Palma de Mallorca

Ver artículos relacionados