Contar con un Abogado en Palma de Mallorca especializado en derecho de familia puede marcar la diferencia si estás pensando en solicitar la custodia compartida de tus hijos. Este tipo de régimen se está consolidando como el más deseable en la legislación española, siempre que se garantice el bienestar del menor. A continuación, te explicamos cómo solicitar la custodia compartida, qué requisitos se exigen y qué criterios siguen los tribunales.

¿Cuándo y cómo se puede solicitar la custodia compartida?

Un Abogado de familia en Palma de Mallorca te indicará que la custodia compartida puede solicitarse en dos momentos clave:

  • Durante la separación o divorcio: La solicitud puede presentarse en el momento en que se inicia el procedimiento.
  • Posteriormente: Si ya existe una sentencia con custodia exclusiva, se puede presentar una demanda de modificación de medidas acreditando un cambio relevante en las circunstancias.

Además, puede solicitarse:

  • Por mutuo acuerdo: A través de un convenio regulador firmado por ambos progenitores.
  • De forma contenciosa: Si no hay acuerdo, uno de los progenitores puede iniciar el procedimiento judicial, aportando pruebas que respalden que el cambio favorece al menor.

¿Qué criterios valoran los jueces para conceder la custodia compartida?

Los jueces basan su decisión principalmente en el interés superior del menor, de acuerdo con el artículo 92 del Código Civil y la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Algunos de los factores clave son:

  • Implicación previa: Participación real de cada progenitor en la crianza antes de la separación (rutinas, médicos, escuela…).
  • Capacidad educativa y emocional: Entorno estable, disponibilidad horaria y condiciones adecuadas en ambos hogares.
  • Colaboración entre progenitores: Buena comunicación y respeto mutuo.
  • Opinión del menor: Si tiene más de 12 años o madurez suficiente, se valorará su punto de vista.
  • Informes periciales: En casos contenciosos suele requerirse un informe psicosocial emitido por un equipo técnico.
  • Ausencia de violencia: No se concede custodia compartida si hay antecedentes por violencia de género o riesgos para el menor.

Modalidades de custodia compartida

Dependiendo de la situación familiar y logística, existen varias formas de aplicar este régimen:

  • Alternancia en la vivienda de los hijos por parte de los progenitores.
  • Traslado de los hijos entre domicilios de los progenitores.
  • Períodos de convivencia alternos (semanales, quincenales, mensuales, etc.).

¿Qué documentación necesitas?

Para solicitar la custodia compartida, puede ser útil aportar:

  • Informes escolares y médicos del menor.
  • Pruebas de implicación en la vida diaria del hijo (actividades, cuidado, comunicaciones).
  • Informe psicosocial si se trata de un procedimiento contencioso.

Es fundamental contar con un Abogado de familia en Palma de Mallorca que te guíe en todo el proceso y te ayude a preparar la mejor estrategia jurídica.

¿Y la pensión de alimentos en custodia compartida?

Contrario a lo que muchos piensan, la custodia compartida no elimina automáticamente la pensión de alimentos. Esta dependerá del reparto efectivo del tiempo y de la situación económica de cada progenitor. El juez valorará si es necesario establecer una pensión compensatoria en favor del menor.

Conclusión

La custodia compartida es una opción cada vez más habitual en los juzgados españoles. Puedes solicitarla desde el inicio del proceso de separación o divorcio o bien posteriormente si se dan nuevas circunstancias. Lo más importante es demostrar que ambos progenitores están capacitados y comprometidos con el bienestar del menor. Contar con un Abogado en Palma de Mallorca especializado te permitirá afrontar este proceso con mayor seguridad jurídica.

¿Necesitas un Abogado en Palma?

¡Podemos ayudarte!

Abogados en Palma de Mallorca

Ver artículos relacionados