Si tienes dudas sobre si una deuda ha prescrito o deseas iniciar una reclamación, es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado reclamación de deudas en Palma de Mallorca. Conocer los plazos legales para reclamar una deuda es clave para no perder tu derecho a exigir el pago, ya que, pasado ese tiempo, podrías encontrarte con que el deudor se opone alegando la prescripción y la deuda no pueda reclamarse judicialmente.
En nuestro despacho de abogados en Palma de Mallorca te asesoramos para valorar si tu deuda sigue siendo exigible y cuál es el procedimiento más adecuado para reclamarla.
¿Cuándo prescribe una deuda?
El Código Civil español establece distintos plazos de prescripción en función del tipo de deuda. Tras la reforma introducida por la Ley 42/2015 (en vigor desde el 7 de octubre de 2015), los plazos más habituales que debes conocer son los siguientes:
Tipo de deuda | Plazo de prescripción | Fundamento legal |
---|---|---|
Acciones personales (sin plazo especial) | 5 años desde que se pueda exigir el cumplimiento | Artículo 1964.2 Código Civil |
Deudas hipotecarias | 20 años | Artículo 1964.1 Código Civil |
Deudas con Hacienda / Seguridad Social | 4 años | Ley General Tributaria |
Deudas comerciales documentadas | 3 años | Código de Comercio |
Deudas de suministros domésticos (luz, agua, gas…) | 3 años | Código Civil |
Tarjetas de crédito (contratos anteriores a 2015) | 15 años | Artículo 1964 anterior a 2015 |
Tarjetas de crédito (contratos posteriores a 2015) | 5 años | Artículo 1964 tras reforma |
Aspectos importantes sobre la prescripción de deudas
Un abogado en Palma de Mallorca especializado en reclamaciones puede explicarte que no todos los plazos empiezan a contar desde la firma del contrato. Por norma general, el plazo comienza a computarse desde que la deuda es exigible, es decir, desde que el pago debía haberse realizado, o desde el último acto que haya interrumpido la prescripción.
Algunos ejemplos de actos que interrumpen la prescripción son:
- Una reclamación extrajudicial (burofax, requerimiento notarial, etc.).
- La interposición de una demanda judicial.
- El reconocimiento expreso de la deuda por parte del deudor.
Cuando se produce una interrupción, el plazo se reinicia de nuevo desde ese momento.
¿Puede el juez aplicar la prescripción de oficio?
Un aspecto que muchas personas desconocen es que la prescripción de una deuda debe ser alegada expresamente por el deudor si se reclama judicialmente. El juez no puede aplicar la prescripción de oficio; debe ser invocada en el proceso como defensa por parte del demandado.