Contar con un abogado en Palma de Mallorca especializado en delitos contra la seguridad vial es esencial si te enfrentas a un procedimiento por alcoholemia. Conducir bajo los efectos del alcohol no solo es un riesgo para la seguridad de todos, sino que también puede acarrear consecuencias legales muy graves: multas, retirada del carné e incluso penas de prisión.

En este artículo te explicamos de forma clara cuándo se considera delito, qué penas están previstas en el Código Penal y cómo se desarrolla el procedimiento judicial en estos casos.

¿Qué es exactamente el delito de alcoholemia?

El llamado delito de alcoholemia está regulado en el artículo 379.2 del Código Penal. Se comete cuando una persona conduce un vehículo a motor o ciclomotor:

  • Bajo la influencia de bebidas alcohólicas, drogas o sustancias psicotrópicas.
  • O bien, superando de forma objetiva las tasas máximas permitidas: más de 0,60 mg/l en aire espirado o más de 1,2 g/l en sangre.

No es necesario causar un accidente o provocar un peligro concreto: basta con superar esos límites o conducir con síntomas evidentes de afectación para incurrir en responsabilidad penal.

¿Qué penas conlleva este delito?

El tipo básico de este delito puede sancionarse con:

  • Prisión de 3 a 6 meses.
  • O multa de 6 a 12 meses.
  • O trabajos en beneficio de la comunidad entre 31 y 90 días.

Además, como pena accesoria obligatoria, se impone la privación del derecho a conducir por un periodo de entre 1 y 4 años.

Casos más graves y penas agravadas

Si además de superar las tasas se conduce de forma temeraria o con desprecio por la vida de los demás, las penas aumentan:

  • Conducción temeraria con alcoholemia: prisión de 6 meses a 2 años y retirada del carné hasta 6 años.
  • Temeridad con desprecio por la vida: prisión de 2 a 5 años, multa de 12 a 24 meses y retirada del carné hasta 10 años.
  • Si además se causan lesiones o daños, el juez impondrá la pena del delito más grave, en su mitad superior.

¿Cómo se detecta el delito?

Las pruebas se realizan mediante test de alcoholemia por aire espirado y, si es necesario, por análisis de sangre. Negarse a realizar estas pruebas constituye otro delito, castigado con penas de prisión de 6 meses a 1 año y retirada del permiso de 1 a 4 años.

¿Qué diferencia hay entre infracción administrativa y delito?

Se considerará infracción administrativa si no se supera el límite penal (por debajo de 0,60 mg/l en aire espirado), aunque sí se superen los límites permitidos por la Ley de Tráfico. En este caso, la multa puede llegar a 1.000 euros y la pérdida de hasta 6 puntos del carné.

¿Cómo es el procedimiento judicial?

El delito de alcoholemia se tramita normalmente como juicio rápido por tratarse de un delito flagrante. El procedimiento comienza con el atestado de la policía, se celebra una vista en el juzgado de guardia y, si el acusado admite los hechos, se le aplica una reducción de la pena en un tercio.

Contar con un abogado en Palma de Mallorca por alcoholemia es imprescindible desde el inicio para valorar la prueba, proteger tus derechos y buscar la mejor estrategia, bien sea negociar una conformidad o defender tu inocencia si las pruebas son débiles.

¿Qué tasas de alcohol están permitidas?

  • Conductores en general: hasta 0,5 g/l en sangre o 0,25 mg/l en aire espirado.
  • Profesionales y noveles (menos de 2 años): hasta 0,3 g/l en sangre o 0,15 mg/l en aire espirado.

Pero recuerda: aunque no se superen esos límites, si el alcohol afecta a tu capacidad para conducir, puedes estar incurriendo en delito igualmente.

¿Buscas un abogado especialista?

En nuestro despacho de abogados en Palma de Mallorca contamos con una amplia experiencia en la defensa de delitos contra la seguridad vial y juicios rápidos por alcoholemia. Estudiamos cada caso en detalle para proteger los derechos de nuestros clientes y conseguir el mejor resultado posible ante el juzgado.

Si has sido denunciado por alcoholemia, contacta cuanto antes para recibir asesoramiento profesional desde el primer momento.

¿Necesitas un Abogado en Palma?

¡Podemos ayudarte!

Abogados en Palma de Mallorca

Ver artículos relacionados