Tras un proceso de separación, el convenio regulador es el documento que recoge las medidas personales y económicas que afectan a los cónyuges y a los hijos. Sin embargo, no siempre se está conforme con su contenido. Como abogado en Palma de Mallorca, sabemos que esta es una consulta frecuente. Si necesitas asesoramiento de un abogado de familia en Palma de Mallorca porque no estás de acuerdo con el convenio, aquí te explicamos las opciones legales que tienes según el momento en que te encuentres.

Un abogado para divorcios en Palma de Mallorca puede ayudarte a impugnar, modificar o hacer cumplir un convenio regulador que consideres injusto, desequilibrado o que no se está respetando.

1. Si el convenio aún no ha sido ratificado por el juzgado

Incluso aunque lo hayas firmado, puedes negarte a ratificar el convenio regulador en sede judicial. La ratificación es esencial para que tenga validez legal. Si no se ratifica, el procedimiento amistoso se archiva y se continúa por la vía contenciosa, donde será un juez quien decida las medidas definitivas.

También puedes impugnar el convenio si consideras que firmaste bajo error, engaño, presión, o si el contenido es gravemente perjudicial para ti o los menores. Además, si ambas partes están de acuerdo, se puede presentar una nueva versión antes de ratificarla.

2. Si el convenio ya ha sido aprobado por sentencia

Una vez ratificado por el juez, el convenio se convierte en obligatorio para ambas partes. No obstante, si han cambiado las circunstancias (por ejemplo, situación económica, necesidades de los hijos, lugar de residencia…), es posible solicitar una modificación judicial del convenio.

Esta modificación puede realizarse de mutuo acuerdo (con la presentación de un nuevo convenio) o de forma contenciosa si no existe consenso, en cuyo caso el juez decidirá si las nuevas condiciones justifican un cambio.

3. Si la otra parte no cumple con el convenio

Cuando una de las partes incumple lo pactado (por ejemplo, impago de pensiones, incumplimiento del régimen de visitas, etc.), se puede intentar una solución amistosa o recurrir a la mediación. Si no se resuelve, el siguiente paso es presentar una demanda de ejecución ante el mismo juzgado que dictó la sentencia.

Este procedimiento busca que el juez obligue al cumplimiento forzoso de las medidas acordadas judicialmente.

Resumen de opciones según el momento del proceso

Momento del proceso Acción posible si no estás de acuerdo
Antes de la ratificación judicial Negarte a ratificar, impugnar por vicios en el consentimiento o negociar cambios
Tras sentencia firme Solicitar una modificación judicial por alteración de circunstancias
Incumplimiento de la otra parte Intentar mediación o presentar demanda de ejecución judicial

Recomendaciones legales

  • Consulta con un abogado de familia en Palma de Mallorca para valorar si el convenio puede ser impugnado o modificado.
  • Recoge toda la documentación y pruebas que respalden tu posición, especialmente si se trata de un cambio relevante en tus circunstancias personales o familiares.
  • No demores tu actuación: actuar con rapidez y asesoramiento profesional es clave para proteger tus derechos y los de tus hijos.

En nuestro despacho, como abogado para divorcios en Palma de Mallorca, te ayudamos a revisar tu convenio regulador, valorar su legalidad y defender tus intereses en cualquier fase del proceso.

¿Necesitas ayuda con tu convenio regulador? Ponte en contacto con nosotros y te orientaremos desde la primera consulta.

¿Necesitas un Abogado en Palma?

¡Podemos ayudarte!

Abogados en Palma de Mallorca

Ver artículos relacionados