Si estás teniendo problemas con el reparto de una herencia en Baleares, este artículo puede ayudarte a resolver muchas dudas. Como abogado en Palma de Mallorca experto en herencias, he recopilado las preguntas más frecuentes que suelen surgir en estos casos, junto con respuestas claras y actualizadas.
Sobre el testamento
¿Qué pasa si no hay testamento?
Si no existe testamento, se abre la sucesión intestada. La ley establece quiénes son los herederos legales, normalmente los hijos, el cónyuge y, en su defecto, otros familiares. Es recomendable acudir a un abogado en Palma de Mallorca para tramitar la declaración de herederos.
¿Cómo saber si existe testamento y dónde está registrado?
Debes solicitar un certificado de últimas voluntades. Con él sabrás si la persona fallecida hizo testamento y ante qué notario. Luego, podrás pedir copia autorizada del testamento.
¿Puede alguien impugnar un testamento?
Sí, pero solo por causas justificadas: falta de capacidad del testador, coacción, vicios en la forma o vulneración de la legítima. Es recomendable contar con un abogado en Palma de Mallorca experto en herencias para valorar la viabilidad.
¿Qué motivos son válidos para anular un testamento?
Los más comunes son la incapacidad mental del testador, la falsedad, la influencia indebida de un tercero o la infracción de normas legales básicas.
¿Se puede cambiar un testamento después del fallecimiento del testador?
No. El testamento refleja la última voluntad del fallecido y es irrevocable tras su muerte. Solo un juez podría anularlo si se demuestra una causa legal.
Sobre los bienes a heredar
¿Qué bienes entran en la herencia?
Todos los bienes, derechos y deudas del fallecido: inmuebles, cuentas bancarias, vehículos, acciones, deudas pendientes, etc.
¿Qué ocurre si hay deudas en la herencia?
Los herederos responden de las deudas con los bienes heredados. Pueden aceptar la herencia a beneficio de inventario, lo que protege su patrimonio personal.
¿Cómo se reparten los bienes si no hay acuerdo entre los herederos?
Si no hay acuerdo, se puede acudir al notario para intentar una solución amistosa. Si persiste el conflicto, será necesario iniciar un procedimiento judicial de división de herencia.
¿Qué hacer si uno de los herederos vive en una propiedad heredada?
No puede quedarse indefinidamente sin el consentimiento del resto. Se puede exigir la venta o compensación por uso exclusivo.
¿Se puede vender una propiedad si uno de los herederos se opone?
No, salvo que se logre una partición judicial y se subaste o se adjudique a uno de los herederos mediante compensación económica.
Sobre el reparto entre herederos
¿Qué porcentaje le corresponde a cada heredero?
Depende de si hay testamento. En Baleares, la legítima es de dos tercios para los herederos forzosos (normalmente hijos), salvo que se haya dispuesto lo contrario dentro de los márgenes legales.
¿Se puede desheredar a un hijo?
Solo por causas muy concretas y debidamente acreditadas, como maltrato grave o ausencia de relación. El testamento debe motivarlo expresamente.
¿Qué es la legítima y quién tiene derecho a ella?
La legítima es una parte de la herencia reservada por ley a ciertos herederos, como hijos y cónyuge. En Baleares, suele suponer dos tercios de la herencia.
¿Qué hacer si un heredero se niega a firmar la partición de herencia?
Se puede intentar una vía notarial con mediación. Si no hay acuerdo, hay que acudir al juzgado para forzar la división.
¿Qué pasa si un heredero ha recibido dinero en vida del fallecido?
Si fue una donación con valor económico relevante, puede computarse como parte de su herencia. Esto se llama colación.
Sobre trámites legales
¿Qué es la declaración de herederos?
Es un trámite notarial que designa legalmente quiénes son los herederos cuando no hay testamento. Es imprescindible para poder repartir los bienes.
¿Cuánto tiempo tengo para aceptar una herencia?
No hay un plazo legal estricto, pero sí hay un plazo de 6 meses para pagar el impuesto de sucesiones. Superado ese tiempo, puede haber recargos o intereses.
¿Qué pasa si un heredero no responde o no aparece?
Se puede iniciar una notificación judicial o, en última instancia, declararlo heredero ausente y seguir el reparto con intervención judicial.
¿Se puede renunciar solo a una parte de la herencia?
No. La aceptación o renuncia es total. No se puede elegir qué parte se quiere recibir y cuál no.
¿Es obligatorio ir al notario?
No siempre, pero en la mayoría de casos sí, especialmente si hay bienes inmuebles que deben inscribirse en el Registro de la Propiedad.
Sobre impuestos y costes
¿Cuánto se paga por el Impuesto de Sucesiones?
Depende del grado de parentesco y del valor de los bienes. En Baleares, los familiares directos tienen importantes bonificaciones.
¿Qué plazo hay para liquidar el impuesto?
Se dispone de 6 meses desde el fallecimiento, aunque se puede solicitar una prórroga de otros 6 meses.
¿Hay diferencias según la comunidad autónoma?
Sí, y son muy importantes. Baleares tiene su propio régimen fiscal, con reducciones y bonificaciones propias para hijos, cónyuges y ascendientes.
¿Qué hacer si no se puede pagar el impuesto?
Se puede solicitar un aplazamiento o fraccionamiento del pago ante la Agencia Tributaria. También hay fórmulas para aceptar la herencia y pagar después mediante venta de bienes.
Sobre conflictos entre herederos
¿Qué hacer si hay disputas entre hermanos por la herencia?
Lo ideal es mediar y llegar a un acuerdo. Si no es posible, hay que acudir a un abogado en Palma de Mallorca para iniciar un proceso judicial de división de herencia.
¿Se puede obligar a un heredero a vender?
No directamente, pero sí se puede forzar una partición y, si no hay acuerdo, llegar a una subasta judicial del bien común.
¿Qué pasa si uno de los herederos impide el reparto?
Se puede iniciar un procedimiento judicial para desbloquear la situación. El resto de herederos no están obligados a esperar indefinidamente.
¿Cuándo conviene acudir a un abogado?
Siempre que haya desacuerdo, dudas legales, testamentos complejos o herederos problemáticos. Un abogado en Palma de Mallorca experto en herencias puede ahorrar mucho tiempo y conflictos.
¿Qué es una división judicial de la herencia?
Es un proceso judicial que se inicia cuando no hay acuerdo entre herederos para repartir los bienes. El juez nombra un perito o contador-partidor que organiza el reparto.
¿Tienes un problema concreto con una herencia en Baleares? Contacta con un abogado en Palma de Mallorca experto en herencias y resuelve tu situación con seguridad jurídica y acompañamiento profesional.