Si te han comunicado un despido “procedente” en Mallorca pero consideras que no hay causa real, que el procedimiento no se ha seguido correctamente o que la empresa no ha acreditado lo que alega, puedes impugnarlo. Deberas acudir asesorarte por un abogado en Palma de Mallorca con experiencia en derecho laboral ya que el itinerario pasa por conciliación ante el TAMIB y, si no hay acuerdo, demanda ante el Juzgado de lo Social.
Actuar con rapidez y con asesoramiento especializado marca la diferencia. Un abogado laboralista en Palma de Mallorca puede revisar tu carta de despido, la documentación de la empresa y preparar la estrategia para transformar un “procedente” en improcedente o incluso nulo.
1) Plazo para reclamar: solo 20 días hábiles
Desde la fecha de la comunicación del despido dispones de 20 días hábiles (sin contar sábados, domingos ni festivos) para iniciar la reclamación. Si dejas pasar el plazo, el despido quedará firme.
2) Papeleta de conciliación ante el TAMIB
El primer paso en Mallorca es presentar la papeleta de conciliación ante el Tribunal de Arbitraje y Mediación de las Illes Balears (TAMIB). Es un trámite previo obligatorio antes de ir a juicio y persigue un acuerdo rápido.
- Qué incluir: datos de la empresa, fecha de efectos del despido, hechos y motivos por los que lo consideras injusto, y tu petición (readmisión o indemnización).
- Por qué es clave: interrumpe el plazo y permite intentar una solución sin llegar al juzgado.
3) Acto de conciliación
En el TAMIB se celebra una reunión con la empresa (y sus representantes). Pueden ocurrir dos cosas:
- Con avenencia: acuerdo para readmitirte o abonarte una indemnización.
- Sin avenencia: no hay acuerdo; se abre la vía judicial.
4) Demanda judicial en el Juzgado de lo Social
Si no hay acuerdo, se presenta la demanda ante el Juzgado de lo Social de Palma u otro partido judicial de Mallorca. En ella se explicará por qué el despido, aunque la empresa lo califique como procedente, no lo es (falta de causa, pruebas insuficientes, defectos formales, etc.).
Documentación útil:
- Carta de despido, nóminas y contrato.
- Comunicaciones internas (emails, WhatsApp corporativo, órdenes de servicio).
- Cuadros de ventas, balances o informes si la empresa alega causas económicas.
- Plan de formación, evaluaciones o informes técnicos si alegan causas técnicas/organizativas/productivas.
- Certificados médicos, evaluaciones o historial formativo si alegan ineptitud sobrevenida o falta de adaptación.
5) Qué puede decidir el juez
- Procedente: confirma la tesis de la empresa.
- Improcedente: la empresa elige entre readmitirte con salarios de tramitación (si es representante legal de los trabajadores) o indemnizarte (33 días por año con tope de 24 mensualidades).
- Nulo: readmisión obligatoria con salarios dejados de percibir (por ejemplo, vulneración de derechos fundamentales, embarazo, discriminación, represalias).
6) Ejecución de la sentencia
Si la empresa no cumple el fallo (no paga o no readmite), se solicita la ejecución forzosa para hacer efectivo tu derecho.
Consejos prácticos en Mallorca
- No agotes los plazos: prepara la papeleta de conciliación cuanto antes (recuerda los 20 días hábiles).
- Firma “recibí, no conforme”: puedes firmar la carta de despido solo a efectos de recepción, indicando fecha; evita firmar conforme si no estás de acuerdo.
- Reúne pruebas desde el primer día: guarda comunicaciones, informes y todo lo que ayude a desmontar la causa alegada.
- Pide tu finiquito y certificados: aunque impugnes, solicita la documentación y cantidades pendientes.
- Asesoramiento especializado: un profesional con práctica en los juzgados de Mallorca te orientará sobre la mejor vía (readmisión/indemnización) y la prueba necesaria.
Si te encuentras en esta situación en la isla, no te quedes con la calificación que hace la empresa. Revisa tu caso a fondo y da el paso: la vía de conciliación en el TAMIB y, en su caso, la demanda ante el Juzgado de lo Social pueden revertir un despido mal calificado y permitirte recuperar tu puesto o una indemnización justa.