Como abogado en Palma de Mallorca, con frecuencia atendemos consultas de padres y madres que se enfrentan a situaciones difíciles tras una separación o divorcio. Uno de los problemas más habituales surge cuando uno de los progenitores incumple el régimen de visitas establecido judicialmente, algo que no solo vulnera derechos legales, sino que también puede afectar emocionalmente a los menores implicados. Es fundamental saber cómo actuar, cuáles son tus derechos y qué vías legales existen para protegerlos. Por todo esto es importante contar con la ayuda de un abogado de familia en Palma de Mallorca que te guíe y evitar errores.
1. Intenta una solución amistosa
Siempre que sea posible, intenta resolver el conflicto hablando con tu expareja de forma cordial. Puede tratarse de un malentendido puntual. En estos casos, enviar un mensaje o un burofax recordando el régimen de visitas puede bastar para reconducir la situación.
2. Recopila pruebas del incumplimiento
Si los incumplimientos se repiten, empieza a reunir pruebas: mensajes de WhatsApp, correos electrónicos, testigos presenciales, burofaxes enviados, etc. Documentar cada incidente es esencial si decides iniciar un procedimiento legal.
3. Requerimiento extrajudicial o mediación familiar
Si el diálogo directo no funciona, puedes enviar un requerimiento fehaciente mediante burofax o notario. Otra opción válida es acudir a la mediación familiar: un espacio neutral donde ambas partes pueden intentar llegar a un acuerdo con la ayuda de un profesional.
4. Demanda de ejecución judicial
Si el régimen de visitas está fijado por sentencia judicial o convenio homologado, y el incumplimiento persiste, puedes presentar una demanda de ejecución ante el mismo juzgado que dictó la resolución. El juez puede requerir al progenitor incumplidor bajo advertencia de sanción.
5. Sanciones y consecuencias legales
El juez puede imponer multas por cada incumplimiento (por ejemplo, 100€ por fin de semana perdido). En casos graves, se puede incluso modificar el régimen de visitas o la custodia. Si los incumplimientos son reiterados y graves, se podría considerar un delito de desobediencia.
6. Medidas alternativas judiciales
Si existen problemas que comprometan el bienestar del menor (como violencia, adicciones, manipulación parental…), puedes solicitar visitas supervisadas, modificaciones del régimen o incluso la suspensión temporal de las visitas.
¿Qué pruebas sirven para demostrar el incumplimiento del régimen de visitas?
- Mensajes escritos: WhatsApp, correos, etc., que evidencien la negativa o incumplimiento.
- Registros detallados: Fechas, horas e incidencias de los días en los que no se realizó la visita.
- Testigos: Familiares, vecinos, personal del colegio, etc., que puedan declarar.
- Pruebas audiovisuales: Fotografías, vídeos o grabaciones que demuestren la ausencia o incumplimiento.
- Burofaxes o notificaciones: Requerimientos formales enviados a la otra parte.
- Actas o informes institucionales: Informes del colegio, servicios sociales, etc.
Todas estas pruebas deben recogerse respetando la legalidad y sin vulnerar la intimidad del menor.
Conclusión
Ante un incumplimiento del régimen de visitas, es fundamental actuar con calma pero con firmeza. Lo ideal es intentar una solución amistosa, pero si esto no es posible, debes iniciar los pasos legales necesarios para proteger tus derechos y, sobre todo, el bienestar de tus hijos. Como abogado para divorcios en Palma de Mallorca, podemos ayudarte a evaluar tu caso, reunir las pruebas necesarias y presentar la demanda oportuna ante el juzgado.
Si te enfrentas a esta situación, no estás solo: en nuestro despacho te ofrecemos asesoramiento cercano y eficaz para que puedas recuperar el control y hacer valer tus derechos de forma legal y segura.