Ser denunciado por violencia de género es una situación que genera incertidumbre, miedo y muchas dudas legales. Si resides en Mallorca y necesitas un abogado en Palma de Mallorca con experiencia en Derecho Penal y de Familia, es importante que conozcas qué puede ocurrir desde el primer momento, qué derechos tienes y qué consecuencias puede tener a corto y largo plazo.
¿Qué ocurre tras la denuncia?
En muchos casos, la policía procede a la detención inmediata del denunciado. Este puede permanecer en el calabozo hasta 72 horas antes de pasar a disposición judicial. El juez valorará los hechos y decidirá si deja en libertad al investigado, si impone una orden de alejamiento o si decreta prisión provisional.
¿Qué derechos tengo durante el proceso?
La denuncia activa medidas de protección para la presunta víctima, pero el denunciado mantiene sus derechos fundamentales:
- Derecho a guardar silencio y no declarar sin presencia de abogado.
- Derecho a ser informado del procedimiento y acceder al expediente.
- Derecho a una defensa técnica y a un juicio justo.
Contar con un profesional desde el inicio es clave. Si además hay hijos menores o custodia compartida, es recomendable la intervención de un abogado de familia en Palma de Mallorca que coordine la estrategia en ambos frentes: penal y civil.
¿Qué pruebas se tienen en cuenta?
El testimonio de la víctima puede ser suficiente para iniciar el proceso. No obstante, también se valoran:
- Partes médicos o psicológicos.
- Mensajes, correos electrónicos, grabaciones.
- Declaraciones de testigos.
Si no existen otras pruebas y la víctima no ratifica la denuncia ante el juez, el caso puede ser archivado.
¿Cuánto puede durar el procedimiento?
Depende del tipo de delito y la carga del juzgado. Algunos asuntos se resuelven en pocos días mediante juicio rápido. Otros pueden durar varios meses si se requiere instrucción o hay menores implicados.
Consecuencias inmediatas tras la denuncia
- Detención y posible estancia en dependencias policiales.
- Medidas cautelares como orden de alejamiento, suspensión del régimen de visitas o prohibición de comunicación.
- Posible pérdida temporal del derecho a ver a los hijos o acceso a la vivienda familiar.
- Impacto laboral y social, especialmente en profesiones relacionadas con menores o la administración pública.
En estos casos, además del penal, puede abrirse un proceso de separación o divorcio. Si es tu situación, deberías contactar también con un abogado para divorcios en Palma de Mallorca para proteger tus derechos y definir medidas en relación con hijos, vivienda o pensión compensatoria.
¿Qué ocurre con los hijos durante el proceso?
El juez puede suspender cautelarmente el régimen de visitas o custodia para proteger a los menores. También puede establecer visitas supervisadas o denegar cualquier contacto hasta que haya sentencia firme o resolución judicial definitiva.
¿Qué hacer si recibes una denuncia?
- Solicita asistencia jurídica inmediata.
- No declares sin la presencia de tu abogado.
- Respeta todas las medidas impuestas para evitar incurrir en nuevos delitos, especialmente si hay una orden de alejamiento.
¿Se puede retirar una denuncia por violencia de género?
No exactamente. Aunque la víctima puede negarse a declarar, la denuncia no se elimina automáticamente. El procedimiento puede continuar si existen otras pruebas. La Fiscalía puede proseguir con la acusación incluso sin la participación de la víctima.
¿Qué ocurre si incumplo una orden de alejamiento?
El incumplimiento de una orden de alejamiento supone un nuevo delito y puede implicar prisión provisional. La reincidencia o desobediencia a las medidas cautelares agrava la situación judicial del investigado.
Consecuencias a largo plazo de una condena
- Pena de prisión y antecedentes penales.
- Inhabilitación para determinados empleos y oficios.
- Pérdida de patria potestad o limitación en el régimen de custodia o visitas.
- Problemas para acceder a oposiciones, empleos públicos o puestos relacionados con menores o personas vulnerables.
Resumen
Una denuncia por violencia de género puede tener consecuencias inmediatas, tanto a nivel legal como personal. Las dudas más habituales giran en torno a la detención, las medidas cautelares, la posibilidad de ver a los hijos, la duración del proceso y las repercusiones familiares. En estos casos, es importante entender cómo funciona el sistema y actuar desde el respeto a la ley y a las resoluciones judiciales.