Si te enfrentas a una separación o estás pensando en iniciar un procedimiento, probablemente te preguntes quién se queda la casa en un divorcio. Como abogado en Palma de Mallorca, te adelanto que la respuesta depende de diversos factores: la existencia de hijos, la titularidad de la vivienda y el régimen económico matrimonial. Cada caso debe analizarse de forma concreta, pero a continuación te explico las claves generales que debes conocer.
Además, es importante recordar que en Baleares, a diferencia de otras comunidades autónomas, el régimen económico matrimonial que se aplica por defecto es el de separación de bienes. Esto influye notablemente en la atribución del uso o propiedad de la vivienda tras el divorcio.
¿Quién se queda la casa en un divorcio sin hijos?
Como abogado para divorcios en Palma de Mallorca, sé por experiencia que, aunque los divorcios sin hijos suelen ser más sencillos, las disputas por la vivienda pueden generar tensiones innecesarias. Siempre es aconsejable intentar alcanzar un acuerdo amistoso que evite conflictos y facilite la nueva etapa para ambas partes.
En un divorcio sin hijos, el uso y destino de la vivienda familiar se resuelve en función de la titularidad de la misma y del régimen económico aplicable:
- Si la vivienda es propiedad exclusiva de uno de los cónyuges: Lo habitual es que ese cónyuge conserve el uso y la propiedad. Excepcionalmente, el juez podría atribuir su uso al otro si concurren circunstancias de especial vulnerabilidad, como problemas de salud o económicos.
- Si la vivienda es de ambos: Lo normal es que se intente llegar a un acuerdo amistoso. Las opciones son:
- Vender la vivienda y repartir el precio al 50%.
- Que uno compre la parte del otro y se quede la vivienda.
- Si no hay acuerdo, el juez podría atribuir el uso temporalmente al cónyuge más necesitado de protección.
- Régimen económico matrimonial:
- Si fuera un matrimonio en gananciales (no aplicable en Baleares salvo pacto expreso), la vivienda adquirida durante el matrimonio es de ambos, por lo que deberán pactar su destino.
- En Baleares, con separación de bienes, prevalece la titularidad formal de la vivienda: si es de uno solo, ese cónyuge conserva su derecho, salvo excepciones por vulnerabilidad.
- Acuerdo entre las partes: Siempre es preferible alcanzar un acuerdo para evitar largos procedimientos judiciales.
En resumen, sin hijos menores, la titularidad y las circunstancias económicas son claves. El propietario suele conservar la vivienda salvo casos excepcionales donde se otorgue un uso temporal al otro cónyuge.
¿Quién se queda la casa en un divorcio con hijos?
Cuando hay hijos menores, la atribución del uso de la vivienda no depende tanto de la propiedad como del interés superior de los menores. Es decir, el juez priorizará su bienestar y estabilidad:
- Si existe custodia exclusiva, el progenitor custodio y los hijos se quedan en la vivienda, aunque la propiedad sea del otro cónyuge o de ambos.
- En custodia compartida, es menos frecuente alternar el uso del domicilio. Habitualmente se opta por vender la vivienda, adjudicarla a uno de los progenitores o acordar una solución en función de las circunstancias económicas y familiares.
Es importante destacar que el uso atribuido en beneficio de los hijos es eso: un derecho de uso, no de propiedad. La propiedad puede seguir siendo de ambos y la liquidación se resolverá por separado.
- Hijos mayores de edad o independientes económicamente: En este caso, ya no se aplica el principio de protección del menor, y se ponderan otros factores como titularidad y necesidad económica.
En resumen:
- Con hijos menores: El uso de la vivienda es para el progenitor custodio y los menores.
- En custodia compartida: Alternancia, venta o atribución según necesidades y decisión judicial.
- El uso no afecta a la titularidad, solo al disfrute mientras los hijos sean dependientes.
Conclusión
En materia de vivienda y divorcio, cada caso debe valorarse individualmente. Las claves son la titularidad, la existencia de hijos, las circunstancias económicas y el régimen matrimonial. En Baleares, con separación de bienes como régimen habitual, el propietario suele conservar su derecho salvo protección del otro cónyuge o de los menores.
Si estás en esta situación, es recomendable contar con un abogado para divorcio en Palma de Mallorca que te asesore de forma personalizada y te ayude a proteger tus intereses y patrimonio en este proceso.
En nuestro despacho de abogados en Palma de Mallorca podemos estudiar tu caso y orientarte sobre las mejores soluciones para tu divorcio, tanto si hay hijos como si no.