Como abogados en Palma de Mallorca sabemos que un accidente de tráfico no solo provoca daños físicos y emocionales, sino que también genera importantes consecuencias jurídicas y económicas. Conocer el importe de la compensación que te corresponde puede ser determinante para tu recuperación y estabilidad económica. Aunque existen baremos oficiales que establecen valores de referencia, cada caso presenta particularidades. Por ello, para obtener una valoración ajustada a tu situación, es esencial contar con el asesoramiento de profesionales como Miguel López, abogado especialista en accidentes de tráfico en Palma de Mallorca, quien ha colaborado en la elaboración de este contenido.

¿Qué es una compensación por accidente de circulación?

Las víctimas de siniestros viales tienen derecho a recibir una indemnización económica cuando no son responsables del accidente. Estas compensaciones se regulan mediante el Baremo de Tráfico, que establece los importes en función de los perjuicios sufridos, ya sean corporales, psicológicos o materiales.

 

¿Quién puede solicitar esta compensación?

  • Conductores: Cuando no sean los causantes del siniestro.
  • Ocupantes del vehículo: Tienen este derecho con independencia de quién provocó el accidente.
  • Víctimas vulnerables (peatones, ciclistas): Pueden reclamar salvo que sean los únicos responsables.

En casos de responsabilidad compartida, la indemnización se reduce proporcionalmente.

¿Qué entidad asume el pago de la indemnización?

Corresponde a la aseguradora del conductor responsable abonar la compensación. Si el vehículo carece de cobertura, el Consorcio de Compensación de Seguros realiza un pago inicial y posteriormente reclama al responsable.

Modalidades de indemnización reconocidas legalmente

  • Lesiones temporales: Compensación diaria según la severidad (leve, moderada, grave o muy grave).
  • Secuelas permanentes: Valoradas mediante un sistema de puntos en función de la afectación.
  • Fallecimiento: Compensación a los familiares en función del grado de parentesco.
  • Daños patrimoniales: Cubre la reparación o sustitución del vehículo y bienes personales.
  • Pérdida de ingresos: Por incapacidad temporal para trabajar.
  • Perjuicio moral: En casos de especial impacto psicológico.

Tabla de indemnizaciones según Baremo 2024

Concepto indemnizable Importe de referencia
Día de perjuicio básico 37,06 €/día
Día de perjuicio moderado 64,25 €/día
Día de perjuicio grave 92,66 €/día
Día de perjuicio muy grave 123,55 €/día
Intervención quirúrgica 494,19 € – 1.976,77 €
Secuelas (por punto) 827,19 € – 1.071,23 €
Indemnización por fallecimiento (cónyuge) 94.263 € – 117.829 €
Hijos 20.582 € – 94.263 €
Padres Hasta 78.209 €
Daños materiales Según valor de mercado o reposición
Lucro cesante En función de los ingresos no percibidos

Caso práctico: cálculo de indemnización

Supongamos un accidentado con:

  • 7 días de perjuicio grave → 7 x 92,66 € = 648,62 €
  • 58 días de perjuicio moderado → 58 x 64,25 € = 3.726,50 €
  • 30 días de perjuicio básico → 30 x 37,06 € = 1.111,80 €
  • Secuelas funcionales (7 puntos) → 8.483,86 €
  • Secuelas estéticas (2 puntos) → 2.182,92 €

Total estimado: 16.153,70 €

Procedimiento para reclamar tu indemnización

  1. Recopila toda la documentación: informes médicos, facturas, atestado policial.
  2. Acredita que no eres el único responsable del accidente.
  3. Presenta la reclamación formal a la compañía aseguradora.
  4. Si existe desacuerdo o la aseguradora rechaza tu solicitud, recurre a un abogado especializado.

Consideraciones fundamentales

  • El Baremo se revisa anualmente.
  • Cada reclamación requiere un estudio personalizado.
  • Los pasajeros tienen derecho a indemnización en cualquier caso.
  • El Consorcio interviene cuando el vehículo no tiene seguro o el conductor es desconocido.
¿Necesitas un Abogado en Palma?

¡Podemos ayudarte!

Abogados en Palma de Mallorca

Ver artículos relacionados